4th SFIWEF Gran Canaria Summit 2018 mayo 9, 2019 – Publicado en: summits

El Foro Internacional de Mujeres Emprendedores de San Francisco sirve como un puente entre las empresarias de Europa, América y África y presenta una oportunidad única para apoyar el ecosistema del espíritu empresarial regional. Su objetivo es dar visibilidad internacional a los proyectos y nuevas empresas lanzados por mujeres, estudiantes universitarios y empresarios canarios, con el apoyo del Vicerrector de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC.

La asistencia al evento de 2 días es gratuita, pero debe registrarse en Eventbrite y tomar el boleto para reservar un lugar porque los asientos son limitados. No te quedes sin esta oportunidad.

Jueves 10 de mayo de 2018
09: 45h: Inscripción
10: 00h: Bienvenido:
Sr. Rafael Robaina Romero, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Dña. Laura Hochla, Asesora Adjunta de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos
Sr. Luis Padrón, Director General de Casa África.
Sra. Sara Mateos, Directora Fundación DISA
Sra. Esther Martel, Directora de la Fundación Mapfre
10: 20h: Charla junto a la chimenea: “Mi experiencia con el espíritu empresarial”: Adi Abili: Directora General de Aceleradores en AngelHack, San Francisco, EE. UU .; y Carolina Huaranca: Directora de Kapor Capital, California, EE. UU.
11: 00h: «Los números no son lo mío, ¿puedo empezar?»: Vanessa Marrero: Creadora del sistema de educación financiera emocional para mujeres soñadoras y entusiastas. Experto en educación financiera, economista, consultor, formador y coach.
11: 30h: DESCANSO DEL CAFÉ
12: 00h: “Emprendedores, mujeres con futuro”: María Bernarda Barrios, jurista y presidenta de Charter100 GC.
12: 30h: Mesa redonda: “Invertir en el futuro: tendencias”: Maica Gil: Fundadora de la startup Heroikka. Fundadora del Foro Internacional de Mujeres Emprendedores de San Francisco (SFIWEF); Adi Abili: Directora General de Aceleradores en AngelHack; y Carolina Huaranca: Directora de Kapor Capital; Ana E. Cardenes: Jefa del Departamento de Economía y Empresa de Casa África. Laura Hochla, Asesora Adjunta de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos
13: 00h: “Taller de comunicación efectiva”: Lidia Monzón: Diplomada en Social Graduate. Experto en Alta Dirección Universitaria. Personal de ULPGC Mentor, comunicador y escritor. Máster en Inteligencia Emocional para empresas. Experto en Mentoring.

 

3:30 pm: “Boot Camp de emprendimiento”: Adi Abili: Directora Gerente de Aceleradores en AngelHack, San Francisco, California, EE. UU. MS, Finanzas: Escuela de Estudios Orientales y Africanos. En AngelHack, Adi trabaja directamente con startups globales que brindan apoyo, asesoría y educación de startups para tomar ideas y convertirlas en startups de alto funcionamiento, al tiempo que amplía la marca AngelHack a través de una red cada vez mayor de asesores, inversores y mentores. Actualmente ocupa varios cargos en la junta directiva en Silicon Valley (Junta asesora para SXSW, Defy Ventures), y recientemente se convirtió en Directora Regional de EE. UU. Para Global Ecosystem Startup, un acelerador virtual global de una semana.
17: 00h: “Taller de inversión: cómo obtener financiamiento”: Carolina Huaranca: Directora de Kapor Capital. En Kapor Capital, Carolina se enfoca en identificar inversiones en etapas iniciales, evaluar esas inversiones y asociarse con empresarios para hacer crecer sus empresas. Está particularmente interesada en el trabajo futuro, la tecnología de operaciones de personas y la educación. Carolina se graduó en la Universidad de Cornell y recibió la beca Konologie en The Wharton School.

11 de mayo
10: 00h: Mesa redonda de graduados y empresarios de la ULPGC con Maica Gil, fundadora de Heroikka.
Miriam Rodríguez – Artenatur (Turismo rural en casas – cueva)
Rita Remache – Canary Sun Hostel
Gloria Eisman – Lightbee (Comunicaciones por Visible Light VLC)
Pepi Nuez y Patricia Cabrera, P & P Consulting
11: 00h: “Cómo inspirar y mejorar las habilidades y capacidades de las mujeres en los ámbitos empresarial, político y social”: Eva Serrano: Miembro Honoraria de las Mujeres Líderes de las Américas, Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) ) y vicepresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).
2:00 pm. – 3:30 p.m .: CATERING Y REDES

11: 30h: DESCANSO DEL CAFÉ
12:00: Mesa redonda: “Protección de datos, todo lo que necesita saber sobre el nuevo Reglamento europeo de protección de datos”: Gonzalo del Castillo: abogado estadounidense calificado, consultor de protección de datos en Londres; Evelyn Viera: Experta Universitaria en Derecho Informático y Pericia Judicial; Elena Meneses y Pino Kyri: abogados y socios gerentes en Consensus Advokat. Director de Derechos y Garantías de Charter100 GC.
12: 40h: «Adiós a la interferencia entre la educación y la realidad empresarial»: Berta Lázaro: TeamLabs. Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid. Master en Diseño Urbano por la Universidad de Berkeley, Arquitecto y Paisajista por ETSAUN. Berta es socia fundadora de Teamlabs, donde comienza la aventura debido a su preocupación por los métodos de educación alternativos y su experiencia con los jóvenes en los procesos de participación ciudadana.
13: 10h: «Heroikka, desde la iniciativa hasta el inicio»: Heroikka es una iniciativa que comenzó poco a poco y se ha convertido en el lugar donde no faltan los perfiles femeninos más relevantes de Silicon Valley. Es una plataforma para descubrir, crear y colaborar. En Heroikka no hay tarifas de registro ni obligaciones, pero se espera entusiasmo y disposición para compartir. Unimos las habilidades de las mujeres con proyectos dirigidos por mujeres para crear un mayor impacto. Heroikka tiene su base inicial en San Francisco, pero no se establecen fronteras, han sido parte de la Cumbre de la Diáspora Africana Americana y la Inclusión Tecnológica.
13: 40h: “Clausura de la conferencia”: Sra. Rosa María Batista Canino: Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC.
# GCSummit18
Patrocinadores del Foro 2018: